Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2017

RESULTADOS

Imagen
HEPÁTICA FOLIOSA               Se observa la hepática en el microscopio dorsal y ventralmente. Hepática foliosa, de color verde, rojo a marrón, usualmente erectas, algunas veces postradas. Hojas transversales (algunas veces levemente íncubas), bífidas, tan largas como anchas, cóncavas, ápices de los segmentos de las hojas redondeados, agudos o mucronados, márgenes enteros o dentados. Anfigastros similares a las hojas pero más pequeños. Esporofito cónico producido en un periginio carnoso.                  OBJETIVO 10X DORSAL                             VENTRAL HEPÁTICA TALOSA                                                                       ...

TITULO E INTRODUCCIÓN

RECONOCIMIENTO DE BRIOFITAS (MUSGOS Y HEPÁTICAS) INTRODUCCIÓN   Las briofitas o briófitas en sentido amplio (s. l., son las plantas terrestres no vasculares. Bryophyta viene del latín bryon y griego βρύον bruon, musgo, y φυτόν phyton, planta; se cree que son las descendientes de las algas verdes y fueron las primeras en evolucionar hace 500 millones de años tras colonizar los espacios terrestres. En esta división tradicional (1864) tenemos en sentido estricto (s. s.) a las Bryophytas (musgos), Hepatophyta (hepáticas) y Anthocerotophyta (antóceras),1 los cuales crecen en climas fríos o muy húmedos. Estas suelen denominarse talosos ya que la estructura de los gametofitos suelen ser plantos y con una forma no diferenciada denominada "talo". En su cuerpo se distinguen 3 partes: rizoide, caulidios y filidios, análogos (pero no homólogos) a la raíz, tallo y hojas de las plantas cormofitas; no poseen semillas. Las briofitas tienen tejidos poco diferenciados y no po...

MATERIALES

* Porta objetos. * Cubre objetos. * Cuchillas minora. * Agujas de disección. * Musgos y hepáticas (colectados en practica). * Glicerina.

METODOLOGIA

A partir de la muestras colectadas manualmente en la salida de campo,  se transportan las muestras al aula de laboratorio donde se reconocieron e  hidrataron, con sumo cuidado se procede a extraer una hoja y el esporofito para el caso de los musgos, para las hepáticas en el caso de la talosa de hace un corte delgado para que a la hora de observar en el microscopio se pueda observar su componente celular, y para la foliosa se toman dos porciones del talo una ventral y otra dorsal. luego de tener las respectivas muestras procedemos a observarlas en el microscopio para verificar que estas muestras sean las correctas y proceder a cellarlas con glicerina. para terminar, se procede a observar en el estereoscopio cada una de las muestras solicitadas por el docente.

OBJETIVOS

·            OBJETIVO GENERAL      *  Identificar hepáticas y musgos según su estructura morfológica.      OBJETIVOS ESPECÍFICOS ·     *   Observar por medio del microscopio y el estereoscopio más detalladamente  la estructura celular de la briofita ya sea musgo o hepática.              * adquirir habilidad a la hora de realizar el corte al musgo o hepática y así poder visualizar el tejido celular.            * reconocer las estructuras gametofiticas y esporofititicas tanto en musgos como en hepáticas

MARCO TEORICO

Las   hepáticas   y   los   musgos   son   grupos   grandes,   diversos   e   interesantes. Muchas pruebas apoyan la creencia de que las formas terrestres de vida descienden de plantas semejantes a  las   algas que  alguna  vez florecieron   en   los antiguos  mares.   Hepáticas: existen   unas   8000   especies   de   hepáticas,   la   mayoría   de   ellas   propias   de   ambientes húmedos; Crecen postradas, o casi postradas, en la tierra, en la corteza de los árboles o en la madera podrida. A veces se encuentran en rocas húmedas o en las orillas de los arroyos en los bosques.  La mayoría de  las hepáticas  son plantas  terrestres, estas se separan en dos grupos, hepáticas foliosas y hepát...

CONCLUSIONES

-        *  Se logra identificar cada tipo de briofito (hepática y musgo) según su estructura. -     *  Podemos decir que los musgos se diferencian de las hepáticas por sus rizoides ya que si estos son multicelulares y ramificados estaríamos hablando de un musgo, y si son unicelulares simples hablamos de una hepática. -     *  Se comprende la importancia de las briofitas en el ecosistema, ya que absorben gran cantidad de agua previniendo inundaciones al igual que al hacer fotosíntesis, fijan carbono atmosférico y liberan oxígeno, y algunos logran fijar nitrógeno atmosférico.

BIBLIOGRÁFIA

* BARBOSA-C., i., J. URIBE-M. & L. v. CAMPOS. 2007. Las Hepáticas de Santa María (Boyacá, Colombia) y alrededores. Caldasia 29(1):39-49  *  https://es.wikipedia.org/wiki/Bryophyta_sensu_lato  *   Delgadillo, C. (1990).  Manual de briofitas  (Vol. 8). Unam. *  GR ADSTEIN, S. r., S. P. CHURCHILL & n. SALAZAR-ALLEN. 2001. Guide to the Bryophytes of Tropical America. Mem. New York Bot. Gard. 86:1-577 *  http://www.ehowenespanol.com/diferencias-musgo-hepáticas-info_197643/ *  https://es.wikipedia.org/wiki/Espor%C3%B3fito